Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Resumen
El grave problema que representa la extinción de especies animales algunas de ellas endémicas, es un riesgo real y podríamos perder la gran diversidad animal que en México existe, se pretende concientizar a la comunidad académica sobre el gran daño que causamos al destruir, reducir los hábitats y zonas de reproducción de muchas especies, de no hacer nada y seguir con este ritmo continuó de destrucción estamos ante una eventual catástrofe ambiental en la que perderíamos especies que deberían ser motivo del orgullo nacional, esta breve lectura revela la preocupante situación en la que están muchas especies de mamíferos marinos o carnívoros de los que actualmente aún en este siglo XXI poco sabemos.
Palabras clave: mamíferos en peligro extinción, deforestación, factores de riesgo.
México se encuentra enlistado como uno de los 20 países que cuentan con mayor número de especies en peligro de extinción , ocupamos el puesto número cinco, un lugar poco halagador como la mayoría de los puestos que ocupamos a nivel mundial.
Son diversos los factores para que tantas especies se encuentren en riesgo de desaparecer, anualmente la tala ilegal de nuestros bosques y selvas, la sobre explotación de recursos, la caza indiscriminada, el tráfico de especies, la depredación, la ganadería, la agricultura y el calentamiento global son solo ejemplos que inciden y merman las poblaciones de fauna independientemente de su taxonomía.
La consecuencia de este problema es la falta de estudios científicos, un presupuesto más decoroso para todas aquellas actividades sustantivas de conservación, reglamentos más estrictos y la falta de acciones que permitan combatir la corrupción que existe en la otorgación de permisos y usos de suelo para el aprovechamiento económico indiscriminado, estas conductas se han pretendido erradicar mediante la firma de acuerdos y tratados como el Convenio Internacional de Comercio de especies (CITES) y el gobierno mexicano hace esfuerzos por contrarrestar el problema creando normatividad que respalde el uso de penas más duras para todos aquellos enemigos del respeto y conservación del reino animal, ejemplos como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente o la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 son parte de esta lucha, que busca retardar los efectos nocivos de las actividades del hombre.
Ejemplos de estos grupos de mamíferos que se encuentran vulnerables son los pequeños mamíferos, mamíferos marinos y grandes carnívoros, la norma enlista 295 especies y subespecies de mamíferos que se encuentran en algunas de las categorías de riesgo.
Pero la lista de fauna mexicana va mas allá de solo algunos mamíferos en esta lista negra podemos encontrar a:
Águila Arpía
Cóndor de California
Ajolote
Cocodrilo Americano
Conejo de los volcanes
Guacamaya verde
Huron de pies negros
Jaguar
Lobo gris mexicano
Lobo rojo
Manatí de la Indias Occidentales
Mapache de Cozumel
Mapache de las tres Marías
Mono aullador
Lince
Oso Mexicano
Paloma de Socorro
Perrito Llanero mexicano
Tapir
Totoaba
Tortuga Caguama
Tejón o tlacoyote
Vaquita marina
Son muchos lo animales afectados, México es uno de los países que alberga una décima parte de las especies terrestres y también es zona de apareamiento de grandes mamíferos marinos, somos uno de los cinco países con mayor riqueza en biodiversidad, es indispensable que seamos que seamos conscientes de que la perdida de una especie es una perdida irremediable para la humanidad y es necesario realizar programas más eficaces que son útiles para recuperar las poblaciones de los seres vivos que se encuentren en riesgo de extinción.
En conclusión
Por lo delicado que es mantener el delicado equilibrio del ecosistema, es necesario combatir la corrupción que impera en el sistema de justicia, tomar medidas más drásticas en cuanto a la caza furtiva y explotación de especies y no solapar estas conductas, se deben crear programas y proyectos que protejan los hábitats en los que se pretenda procurar la conservación de alguna especie, además de ser necesario fomentar una cultura educativa de respeto y protección de nuestro medio ambiente, así como fomentar el ecoturismo y el respeto al entorno entre las nuevas generaciones.
Escogí el tema ya que me causa impotencia el saber que soy parte de una especie sumamente destructiva, cuando era niño visite muchas veces el estado de Chiapas ya que su privilegiada ubicación geográfica hace que sea rico su entorno en cuanto a paisajes se refiere, visite en especial el municipio de Mapastepec de donde mis padres son originarios, recuerdo muy bien la gran cantidad de animales que por aquellos tiempos vi, me es grato visualizar nuevamente en mi mente la cantidad de aves que había entre los árboles frutales y las enormes ceibas que en ese tiempo habían, tucanes, cotorras, loros y guacamayas alcance a observar en vida silvestre grandes parvadas aquello por las tardes era fiesta, también fui alagado al ver reptiles, anfibios, peces, pronto acabaría de verlos por que años más tarde cuando ya era adolescente fui nuevamente y para mi sorpresa había cambiado el entorno pues ya no era como lo conocí la mancha urbana, la ganadería, la agricultura, así como la llegada del huracán Mitch en 1998 modificaron el entorno, tristemente no vi esas aves que aviste años atrás sólo escuche a los zanates aves negras muy ruidosas que aún en la capital podemos encontrar, se han realizado esfuerzos por proteger esta riqueza nacional en este municipio se encuentra la reserva de la biosfera el triunfo y la encrucijada y no dudo que surta efecto pero es triste saber como se puede perder la fauna es por esto que me preocupa la extinción en el planeta y decidí leer sobre el tema.
Este aporte lo tome a partir de las ideas principales de la lectura, por lo que realicé una breve preparación del tema buscando otras referencias.
Páginas consultadas
Norma OFICIAL:
http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Normas%20
Oficiales%20Mexicanas%20vigentes/NOM-ECOL-059-2001.pdf
Proyecto de MODIFICACIONES a la NOM-059 de 2005
http://wwf.panda.org/es/nuestro_trabajo/iniciativas_globales/amazonia/acerca_de_la_amazonia/vida_silvestre_amazonica/los_mamiferos_amazonicos/#nav
http://www.visitapenasco.com.mx/especies-en-peligro-de-extincion-en-mexico
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/23/1025697
http://www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-la-linea-de-peligro.html
http://www.semarnat.gob.mx/
http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/vida-silvestre/especies-silvestres-mexicanas
http://www.upsocl.com/verde/estos-son-los-20-paises-con-mas-especies-en-peligro-de-extincion-en-el-mundo/
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion.html
http://www.chiapas.gob.mx/gobierno-municipales/mapastepec
https://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo/sur_especies/sur_listaroja/
http://www.iucnredlist.org/
Escapa del fracaso.
viernes, 27 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
Blog en operaciones
Empezando de nuevo con la creación de un espacio en blog, hace años tuve uno allá por el año 2001 a lo mucho sume un par de visitas, aún así publique una que otra sarta de porquerías antisociales y alguno que otro vídeo.
Tiempo despues microsoft decidio cerrar sus blogs no existían el auge del facebook pero si el hi5 cuyo servicio acaparaba a toda la juventud imberbe había algunos otros medios de redes sociales pero no era tan popular el uso de redes, además sumamos que no todos podían acceder a contenidos de interet ya que era caro y se ocupaba la línea telefónica, creó que aún tengo el respaldo de mi primer blog, en fin este es mi nuevo blog y sean bienvenidos todos aquellos que repasen estas letras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)